Pastor Holandes

Historia
Históricamente se asocia al pastor belga, con antepasados comunes, provenientes de la misma región, que quedaron divididos durante la creación del estado de Bélgica en 1830. Se cree que el Schipperke comparte antepasados con estas dos razas, aunque las líneas de cría de los pastores holandeses y belgas se debían separar de las del Schipperke mucho antes, quizás durante la Edad Media o el Renacimiento porque el estándar de este pequeño perro se definió y se inscribió ya en 1889. También compartían un origen cercano con el pastor alemán original. Comparativo de las dos razas hace un siglo, el tercero es Horand von Grafrath, el primer pastor alemán inscrito como tal y el cuarto es un schipperke de la misma época: Pastor holandés de 1915. Pastor belga de 1915. Pastor alemán de 1899. Schipperke de 1904. La FCI (Federación Cinológica Internacional) no lo reconoció como raza hasta 1960. Es una raza muy poco conocida y muy poco comercializada fuera de Holanda, excepto en los cuerpos de seguridad internacionales y en los ejércitos donde comienza a competir con el pastor belga (Malinois), a menudo se les confunde con los pastores belgas, con otros perros de pelaje atigrado como los pitbulls o incluso con los lobos.
Ficha técnica
El Pastor Holandés es de talla mediana, musculoso y estructura corporal fuerte y bien proporcionada. Suele ser vivaz, obediente y dócil. Siempre atento y con una gran capacidad y agilidad. Es una raza poco conocida. A menudo se les confunde con los pastores belgas. Existen tres variantes: la de pelo largo, pelo corto y pelo duro.
Origen: Históricamente se asocia al pastor belga. Ambas razas cuentan con antepasados comunes, procedentes de la misma región, que quedaron divididos durante la creación del estado de Bélgica en 1830. La FCI (Federación Cinológica Internacional) no lo reconoció como raza hasta 1960.
Peso: Su peso suele rondar los 30 kg.
Altura: Los machos suelen medir a la cruz 57-62 cm, mientras que las hembras miden 55-60 cm.
Habilidades: La variante de pelo corto suele ser la elegida por los cuerpos de seguridad, por su mayor vitalidad y energía, para tareas de vigilancia, defensa y salvamento... Mientras que las otras dos (pelo largo y pelo duro) se consideran más adecuadas para deportes y como animal de compañía. Las tres son adecuadas para el pastoreo.