Bozal de Impacto Sueco

El Bozal de Impacto Sueco cobra su mayor relevancia en nuestro país gracias a la actual implantación de la nueva normativa de obligado cumplimiento en materia de Seguridad Privada, en el Tema 5, El perro de defensa y seguridad. Características. Razas Principales. Posibilidades de empleo. Fases del adiestramiento de esta clase de perros: toma de contacto, trabajo de confianza, obediencia básica, fases de ladrido y mordida, enfrentamiento y suelta a la orden, cacheo y conducción, ataque con bozal. Este programa llamado Swedish Muzzle Work, de origen Sueco y con más de 60 años de tradición en su lugar de origen Suecia, fue introducido en Seguridad en España en el año 2006 por los Instructores Suecos Alf Jannesson, Jonas Wallén y por el Instructor Español Toni Tur también conocido como T.T Director técnico de nuestra Escuela, el seminario tuvo lugar en el Puerto de La Cruz en la Isla de Tenerife y posteriormente se desarrollaron mas cursos y seminarios en nuestro País. En Países como Suecia donde existe la mordida preventiva, se utiliza esta técnica muy contundente y eficaz, en la que el perro sin morder es capaz de reducir y derribar a una persona sin necesidad de causarle grandes lesiones. No vale cualquier tipo de bozal, es un bozal especial de cuero duro, en el que el perro puede abrir la boca y ladrar sin ningún tipo de opresión ni daño, su fabricación es especial, con orificios de ventilación para que el perro pueda respirar sin ningún problema, lleva remaches lisos para no hacer ninguna herida al perro al ladrar y golpear, no debe de llevar dentro ninguna muesca para que el perro muerda dentro de él y saciar así su instinto de presa, la finalidad de este programa está basado en la agresión y no en la presa. Así conseguiremos un impacto fuerte y contundente. Se empieza a trabajar con el perro desde los dos meses y medio para hacer al perro fuerte en el futuro y evitar posibles miedos, se le estimulan los instintos de caza y de presa enseñándoles a morder en diferentes situaciones tanto en manga como en traje integral, se le introducen diferentes tipos de accesorios en el trabajo de mordida en diferentes situaciones, se van superando varias fases y se va cambiando al cachorro de escenarios. El trabajo debe continuar hasta que el perro cumpla unos 16 o 18 meses y sea ya un perro adulto, habiendo desarrollado bien el trabajo anterior y asegurándonos bien de que el perro sabe morder perfectamente en cualquier lugar y ante cualquier situación, en esta fecha se corta el trabajo de presa y comienza el trabajo en agresión, la agresión va pasando por distintas fases. Esto no quiere decir que el perro nunca vuelve a morder en su vida, sino que no vuelve a morder realizando este programa, se comprobará la mordida en otras situaciones nunca relacionadas con el trabajo en seguridad de bozal de impacto. Una vez que tenemos bien cargada la agresión en el perro podremos comenzar el trabajo de control de la agresión (Agresion/Control) poniendo al perro a prueba en diferentes situaciones y diferentes escenarios y con figurantes distintos controlando en todo momento su nivel de estrés haciéndole correcciones si fuera necesario en caso de una activación no deseada. Se le da mucha importancia al control del perro y combina ejercicios de activación y desactivación, técnica llamada en el país nórdico On/Off, la obediencia es de vital importancia, ya que, contra mas comprimido esté el perro en una situación de estrés, más fuerte será el golpeo a la hora de impactar con el bozal al enemigo en común, para ello el trabajo del guía y figurante en la formación del perro en este programa es de extremada importancia, al tener que estar compenetrados al 100% en todos sus ejercicios. En todos los ejercicios de la obediencia se busca la perfección y el perro deberá superar muchas fases de estrés con el figurante increpando al guía y al perro, gritándole y lanzándole objetos a él y a su guía, teniéndo que permanecer inmóvil en una posición de bloqueo en sentado al lado de su guía esperando recibir un comando gestual y otro de voz para su activación, de no recibir orden de activación por parte de su guía en ningún caso se le permitirá al perro su activación. La técnica de activación y desactivación (On/Off) se le realizará al perro frente a sujetos activos y pasivos, de tal manera que debe el perro activarse de igual manera si el figurante está mirándole gritándole e increpándole haciendo aspavientos y gesticulando como si se queda quieto inmóvil y sin mostrar atención alguna hacia el perro. La activación se hace desde una correa que se sujeta a un arnés que va en el pecho del perro o desde un collar ancho para no causar dolor en el cuello en la activación, el control se hará con una correa que irá sujeta en el cuello del perro a través de un cordel fino.
Debe haber una toma de contacto entre el perro y el bozal previa antes de enseñar al perro a golpear con él, para evitar que el animal esté continuamente luchando con el bozal, el trabajo debe continuar con un trabajo en agresión, en el que se le carga la agresión y se incentiva al perro para que tenga muchas ganas de golpear al figurante fuerte, en este trabajo el perro es confirmado con la retirada del agresor, inmediatamente después se le enseñará a golpear con el bozal confirmándole sus primeros golpeos. Se le enseña a golpear de cintura para arriba, de frente, en los costados y la espalda. Cada vez el perro irá pegando más fuerte y se irá haciendo un especialista en la técnica del golpeo con Bozal de Impacto Sueco. En España la mordida preventiva no existe y por consecuencia esta técnica es de vital importancia para un buen perro de vigilancia, el perro de vigilancia aparte de hacer una labor disuasoria debe estar preparado para cualquier tipo de actuación, máxime aún si no puede morder si no es de extrema necesidad. En nuestra empresa Vigilancia con perros, se les enseña este programa de Bozal de Impacto Sueco a todos nuestros perros de intervención desde que son cachorros hasta que cumplen los 18 meses aproximadamente, luego deberán desempeñar sus funciones en el trabajo en la calle, donde constantemente deberán cambiar de escenarios para realizar esta técnica con total garantía de éxito.